Ir al contenido principal

¿En qué especies ocurre?


La regeneración de órganos se da lugar en muchas especies diferentes ya sean humanos, animales, etc. Sin embargo, es más común en los animales de los que hablaremos después. 

Ya que ocurre en muchas especies este es un breve resumen de las que tienen más capacidad regenerativa o son más interesantes a nuestro parecer (de estas las hablaremos posteriormente en más profundidad): 

La planaria es uno de los animales con mayor capacidad regenerativa conocida, y el miembro más primitivo de los gusanos planos. Cuando la planaria es cortada horizontalmente en varios fragmentos, cada uno de ellos será capaz de regenerar un animal completo. Del fragmento se originaría la cabeza y la porción caudal. Se plantea que la planaria tiene una capacidad regenerativa bidireccional.



La lagartija tiene una característica regenerativa muy importante que es la autonomía que presentan en la cola, que pueden utilizar para escapar de los depredadores. Cuando un enemigo las ataca, pueden desprender parte de su cola para poder escapar. El segmento de cola desprendido continúa moviéndose con durante un tiempo. Esto, distrae al enemigo que se conforma con comerse ese pequeño fragmento, lo que facilita la huída del animal.  Después, se regenera una nueva cola, pero sin las mismas funciones que la anterior.

Las hidras son capaces de volver a regenerar su cuerpo completo a partir de pequeños fragmentos de su organismo. Esto es posible gracias a la presencia de células madre con capacidad totipotencial en esos fragmentos.

Las estrellas de mar son capaces de regenerar sus patas cuando son amputadas o incluso regenerarse completamente, siempre y cuando haya parte del centro de la estrella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Regeneración del hígado

El hígado posee la capacidad de regenerarse por sí solo. Este órgano es capaz de regenerarse a partir de una porción de un hígado anterior. Resulta una gran ventaja en el caso de enfermedad del mismo, ya que si se extirpa la parte infectada, se espera que vuelva a crecer un hígado. El problema es que habitualmente las enfermedades acaban afectando a todo el órgano y su función, dañándola definitivamente. En la cirrosis, por ejemplo, la muerte celular se produce como consecuencia del daño continuado producido por la causa de la enfermedad. Las células muertas son sustituidas por otras nuevas, hecho denominado regeneración.  La fibrosis es la consecuencia del proceso de cicatrización, de manera que con el paso de los años, el hígado se convierte en un órgano con gran cantidad de tejido cicatricial que altera por completo su estructura. La capacidad de regeneración del hígado no es infinita, llega un momento en que empieza a disminuir la cantidad total de célul...

¡Bienvenidos!

Hola y bienvenidos a nuestro blog sobre la regeneración de órganos. Aquí podréis encontrar toda la información relacionada con la regeneración en animales, humanos, los mecanismos de regeneración y sobre la regeneración de órganos y el envejecimiento.  También, hemos incluido elementos interactivos como un quiz sobre los ajolotes, una entrevista con Felipe Ortega para profundizar en la información que tenemos sobre el envejecimiento, un dibujo de una estrella de mar y un vídeo resumen en formato entrevista con nosotras. ¡Esperemos que os ayude! Regeneración de órganos by Lucía Pérez y Paula Sacristán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License .

Planarias

Las planarias son un género de tricládidos planáridos (gusanos planos) que pertenecen a la familia “Planariidae”. Estas, suelen vivir tanto en agua dulce como en agua salada y miden entre dos y tres centímetros.   La regeneración de estos organismos es, al igual que las estrellas de mar, epimórfica (recuperación del organismo mediante un blastema). Estas, no son solo capaces de regenerar una extremidad   sino que también pueden, a partir de una planaria, crear otra que dan lugar a la formación de un blastema en cada una de las dos formadas.   El proceso de formación del tejido u órgano es el siguiente: mediante contracciones musculosas, la planaria minimiza el área con herida o perdida. Más tarde, esta herida se recubre y pasada media hora aproximadamente, el blastema   (masa de células desdiferenciadas) surge que es cuando empieza el proceso de reconstrucción del órgano.