Ir al contenido principal

Regeneración de la piel


La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene la capacidad de regenerarse constantemente. Como ejemplo ponemos cuando nos hacemos una herida, la herida cicatriza y entonces la piel dañada se regenera. 

La piel está formada por dos capas principales: la dermis, que es la capa profunda,  y la epidermis, que es la capa superficial. La epidermis es responsable de la regeneración de la piel. Las células de la piel nacen constantemente y ascienden hacia las capas epidérmicas de la piel. La piel joven regenera su superficie cada dos o tres semanas. A medida que se envejece, la tasa de renovación celular comienza a disminuir, pero nunca llega a detenerse del todo.

La exposición a la luz del sol es motivo para el deterioro de la piel. Cuando la piel se expone al sol la producción de colágeno disminuye, que es la sustancia que proporciona elasticidad a la piel. Por esto, las células de la piel tienden a desorganizarse y a producir malformaciones. Siempre es mejor evitar exponerse mucho al sol, y en el caso de exponerse, usar un protector solar con alta protección. El calor del sol también seca la piel y retarda el proceso de regeneración.


Otra causa de la lenta regeneración de la piel es la contaminación y otros peligros ambientales. Al envejecer, la epidermis se vuelve más fina, y permite que las toxinas dañinas penetren más profundo en la dermis, dando como consecuencia el deterioro de la piel. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos reales

Estos son algunos de los casos reales o experimentos que tratan de avanzar en la medicina regenerativa para que algún día seamos capaces de regenerar nuestros órganos vitales como el corazón: 1- ReGenesis desarrolla un compuesto basado en matrices extracelulares que puede usarse en impresoras 3D para crear nanofibras capaces de replicar vasos sanguíneos o en polvo para, como ya ha logrado, regenerar un dedo amputado.   2- El ajolote es un tipo de salamandra endémico de México que cuenta con la increíble capacidad de regenerar sus patas, cola e incluso partes de su médula espinal. Los científicos descubrieron que comparte este mismo mecanismo genético con otras dos criaturas: el pez cebra y un pez africano llamado bichir. El hecho de que hayamos identificado en tres especies diferentes un patrón genético común para la regeneración de miembros indica que la naturaleza ha creado un 'manual de instrucciones genéticas' comunes que rigen la regeneración, que...

¡Bienvenidos!

Hola y bienvenidos a nuestro blog sobre la regeneración de órganos. Aquí podréis encontrar toda la información relacionada con la regeneración en animales, humanos, los mecanismos de regeneración y sobre la regeneración de órganos y el envejecimiento.  También, hemos incluido elementos interactivos como un quiz sobre los ajolotes, una entrevista con Felipe Ortega para profundizar en la información que tenemos sobre el envejecimiento, un dibujo de una estrella de mar y un vídeo resumen en formato entrevista con nosotras. ¡Esperemos que os ayude! Regeneración de órganos by Lucía Pérez y Paula Sacristán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License .

Regeneración del hígado

El hígado posee la capacidad de regenerarse por sí solo. Este órgano es capaz de regenerarse a partir de una porción de un hígado anterior. Resulta una gran ventaja en el caso de enfermedad del mismo, ya que si se extirpa la parte infectada, se espera que vuelva a crecer un hígado. El problema es que habitualmente las enfermedades acaban afectando a todo el órgano y su función, dañándola definitivamente. En la cirrosis, por ejemplo, la muerte celular se produce como consecuencia del daño continuado producido por la causa de la enfermedad. Las células muertas son sustituidas por otras nuevas, hecho denominado regeneración.  La fibrosis es la consecuencia del proceso de cicatrización, de manera que con el paso de los años, el hígado se convierte en un órgano con gran cantidad de tejido cicatricial que altera por completo su estructura. La capacidad de regeneración del hígado no es infinita, llega un momento en que empieza a disminuir la cantidad total de célul...